Mas noticias en http://noti.mx ...Que grotesco La paraestatal mexicana Exportadora de Sal (ESSA) decidió utilizar SAP ERP para encarar una profunda transformación de 
sus   procesos.   Gracias   a   la   implementación   del   módulo   SAP   Environment,   Health,   and   Safety   Management   (EH&S),   la 
organización puede ahora gestionar residuos peligrosos (aceites, desengrasantes y solventes) utilizados por su maquinaria y 
su flota naviera, que deben depositarse, documentarse y desecharse según normas estrictas. Asimismo, desde 2009, la salina 
más grande del mundo, ubicada en la ciudad de Guerrero Negro en el estado de Baja California,   desarrolla un proyecto 
orientado a integrar las funcionalidades de SAP a la actividad transaccional, con una base de datos única que involucra los 
módulos   de   Planeación   Financiera,   Recursos   Humanos   y   Business   Intelligence   (BI),   lo   que   permite   a   sus   directivos   dar 
seguimiento oportuno a los indicadores estratégicos.
A lo largo de medio siglo, ESSA se distinguió por ser una empresa ordenada, eficiente y sustentable. Sin embargo, los reporte 
oficiales eran realizados mediante hojas electrónicas. SAP EH&S automatizó la información sobre residuos peligrosos en todas 
las instalaciones, para que sea más sencillo y eficiente el control de cantidades y su destino final y la certeza del cumplimiento 
ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Con SAP ERP, ahora todos los datos se actualizan en 
tiempo real, se optimizaron las hojas de seguridad y los responsables tienen acceso a la información en el momento en que la 
requieren.
"Se trata de un proyecto de transformación con varios componentes, porque se trata de una entidad de la Administración 
Pública Federal que, además de operar como una empresa rentable, debe cumplir con la normativa general del sector público y 
con las particulares de protección al medio ambiente, ya que se ubica en una reserva natural protegida", afirmó Pedro Martín 
Domínguez Valdez, Gerente de Calidad, Ecología y Seguridad de ESSA. La agenda ambiental es de máxima importancia y 
forma parte de un modelo de negocio que asegura la sustentabilidad a largo plazo. 
Por su parte, la implementación de Planeación Financiera, Recursos Humanos y Business Intelligence (BI), fue motivada por la 
necesidad de integrar los procesos y la base transaccional para apuntalar la estrategia de la organización y   cumplir con la  
normatividad   de   la   Administración   Pública   Federal,   incluyendo   manejo   de   presupuesto,   sustentabilidad   de   la   operación   e 
integración   de  la  gestión  del  recurso  humano.   Se  automatizaron  los  procesos  de  gestión  ambiental,  se  mejoró  el  registro 
contable y se perfeccionó la capacidad de análisis de resultados para convertirlos en información estratégica. Además se 
maduró el proceso de costeo y la planeación financiera a través de la integración de presupuestos, el rastreo y la ubicación de 
los materiales y la optimización de los transportes internos, entre otros.
Como parte del reto, ESSA adoptó el nuevo plan de cuentas de la administración pública, que entró en vigencia en enero de 
2010.  "Utilizamos las funcionalidades de SAP  para  la  migración  y  fuimos de las  primeras paraestatales  que cumplieron  a 
tiempo. Los procesos contables y presupuestarios están completamente alineados, lo que facilita la supervisión y reduce el 
riesgo de observaciones por los órganos fiscalizadores. Se disminuyó significativamente la carga de trabajo del personal, lo que 
mejora las condiciones generales", afirmó Domínguez. 
Con una gran complejidad operativa (incluye un aeropuerto, dos puertos marítimos, una flota naviera, camiones, talleres de 
mantenimiento, etc), ESSA tenía la necesitad de contar con una herramienta que permitiera alinear todos los procesos y hacer 
un seguimiento en tiempo real de la estrategia y de la operación de las unidades. Sobre una plataforma tecnológica SAP 
NetWeaver, herramientas SAP BusinessObjects (especialmente Explorer, Xcelsius y Crystal Reports) y con el apoyo de su 
socio Accenture, ahora se cuenta con un Sistema de Información Ejecutiva a través del cual es posible analizar información 
estratégica con indicadores definidos para los procesos de mayor impacto.
"Hoy  en  día   se  puede   hacer  una  mejor  planeación  financiera,  que  es  esencial  para  facilitar  el proceso  de  generación   de 
presupuesto anual añade el funcionario y, luego, modelar escenarios y hacer comparaciones con ejercicios anteriores de una 
manera   ágil,   no   de   la   forma   tortuosa   del   pasado,   cuando   se   utilizaban   bases   de   datos   dispersas",   agregó   Domínguez. 
y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario