Mas noticias en http://noti.mx ...Milagroso Las peripecias de un ser castigado con la inmortalidad desde el año 33 
de nuestra era y sus encuentros con personajes de todos los tiempos, 
cuyo final tiene lugar en una cantina jalisciense, así como una peculiar 
historia de amor que nace en torno a una agencia de poemas de un 
joven escritor en ciudad Nezahualcóyotl, son sólo un par de los textos 
de nuevos títulos que se presentarán en la XXXII Feria Internacional 
del Libro del Palacio de Minería que se desarrollará del 23 de febrero 
al 6 de marzo de 2011.
      Editados por la Dirección de Publicaciones del Consejo Nacional 
para la Cultura y las Artes (Conaculta) Historia de lo fijo y lo volátil, de 
Fernando   de   León,   y  El   último   poeta   del   universo,   de   Orlando 
Cruzcamarillo,   se   suman   a   la   colección   El   Guardagujas,   propuesta 
editorial   que   da   cabida   a   las   más   diversas   voces   de   la   narrativa 
mexicana.
       En  Historia   de   lo   fijo   y   lo   volátil,   su   autor   comparte   con   los 
lectores la inmortal vida de su personaje: Cortaphilus, quien describe 
sus saltos en el tiempo cargando un castigo que lo mantiene errante, y 
su búsqueda de una poción alquímica que le dé el olvido o de alguien 
con quién compartir su eterna existencia.
       La   desesperación   ante   la   inmortalidad,   la   búsqueda   por   la 
estabilidad que da la fijeza, y la sensación de volatilidad son algunas 
de las emociones que Cortaphilus experimenta y exterioriza a lo largo 
de   las   páginas   de   esta   novela   de   Fernando   de   León,   donde 
personajes como Cornelio Agrippa, León de Judá y Lilith se mezclan 
en su trama.
       Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1971, Fernando de León ha 
encaminado sus primeros pasos por la literatura en los terrenos del 
cuento y el ensayo. Ha sido editor y cofundador en las revistas Luvina 
(20042008) y el  Zahir  (19922001) y en la actualidad se desempeña 
como   jefe   de   redacción   del   periódico   cultural  La   Manzana.  
Arte&Psique.
       Es autor de los libros de cuentos: La estatua sensible, Conaculta, 
1996; La obscuridad terrenal (2001); Cárceles de invención (2003); La  
sana teoría  (2006)  y Apuntes para una novísima arquitectura, con el 
que obtuvo el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2004).
       Por   su   parte,   en  El   último   poeta   del   universo,   Orlando 
Cruzcamarillo   da   vida   a   Marco   Aurelio   un   joven   poeta   de   limitada 
economía,   con   un   peculiar   negocio   al   que   sus   clientes   acuden   lo 
mismo a solicitar versos amorosos que epitafios para sus tumbas. Esta aventura   empresarial   llevará   a   su   protagonista   a   experimentar   lo 
complicado de las relaciones sin compromiso sentimental.
       Orlando   Cruzcamarillo,   Premio   Nacional   de   Crónica   Urbana 
Manuel   Gutiérrez   Nájera   por  Confesiones   de   un   vicioso,   en   2008, 
ofrece su primera incursión en el género de la novela con esta historia 
donde dos voces narrativas van formando una interesante trama 
desde dos perspectivas: por un lado, el personaje femenino que se 
asume   frío,   racional,   escéptico,   y   por   otro,   el   personaje   masculino 
apasionado e impulsivo.
       Astoriana,   una   mujer   independiente,   encuentra   como   gusto 
extravagante   salir   con   el   joven   poeta,   pero   las   situaciones   se 
complican con el paso de los días. Así, cada uno de los protagonistas 
de la novela se va describiendo y descubriendo uno al otro.
       Nacido   en   Ciudad   Nezahualcóyotl   en   1978,   Orlando 
Cruzcamarillo es autor del libro Borges nunca existió, (cuentos) 2010, 
y ha colaborado en las revistas Frente de Amaranto, Milenio y Mígala.
       Historia de lo fijo y lo volátil y El último poeta del universo, dos de 
los   más   recientes   títulos   de   la   colección   El   Guardagujas   de   la 
Dirección de Publicaciones del Conaculta, se presentarán el sábado 
26   de   febrero   a   las   15:00   horas   en   el   Salón   de   la   Academia   de 
Ingeniería   en   la   XXXII   Feria   Internacional   del   Libro   del   Palacio   de 
Minería,   Tacuba   5,   Centro   Histórico,   con   la   participación   de   Julio 
Patán, Nicolás Alvarado y los autores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario