Esta iniciativa de tipo empresarial tiene un gran potencial de impacto a nivel nacional ya que será promovida por las 40 universidades politécnicas ubicadas en 23 estados de la República Mexicana.
Las incubadoras de empresas tienen el objetivo de crear micro, pequeñas y medianas empresas como medios para generar empleos y contribuir al desarrollo económico regional y nacional.
El modelo diseñado permite, entre otras ventajas, reducir el tiempo del plan de incubación y agilizar la formación empresarial y el proceso de transferencia de los aspectos básicos de la incubación a través de un esquema educativo basado en competencias, que es una de las características principales de las universidades politécnicas.
Asimismo, facilita la vinculación de los proyectos incubados al interior y exterior de las universidades a través de un Comité Externo de Calidad y Aceleración de Proyectos, conformado por miembros del Consejo Social de la Universidad Politécnica y otros actores de la vida económica y social de la región; y además de que fomenta la tutoría y asesoría técnica a través de especialistas en diferentes áreas del conocimiento tecnológico.
Los proyectos incubados tienen acceso a los servicios de investigación y desarrollo de tecnología de las universidades politécnicas, lo que favorece la participación de los cuerpos académicos que desarrollan investigación en beneficio de las empresas en proceso de formación.
Además, estas universidades ofrecen a las empresas recién creadas bajo su modelo de incubación: el hospedaje temporal de su sitio web, la configuración de una oficina virtual, el desarrollo de un portal comercial y el seguimiento de sus avances, entre otros apoyos.
Finalmente, el modelo también promueve el registro de patentes, marcas comerciales y derechos de propiedad intelectual de los productos y/o procesos de producción generados por las empresas incubadas.
Aunque el principal objetivo de los Centros de Desarrollo Empresarial, Innovación y Proyectos Productivos es la creación de micro, pequeñas y medianas empresas, también buscan brindarles apoyo en aspectos como la gestión administrativa y propiedad intelectual, servicios tecnológicos y de investigación, así como asesoría y transferencia de tecnología. Ésta última es, sin duda, la característica distintiva de los centros, ya que en las universidades politécnicas se desarrolla la investigación y se mejora la tecnología aplicada.
Actualmente operan 5 centros ubicados en los estados de: Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo, Chiapas y Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario